Muchas veces no sabemos si el psicólogo será el profesional más adecuado para consultar nuestro problema, incluso cuando ya tenemos claro qué es y cómo realiza su trabajo.
Los puntos siguientes nos proporcionan una clave importante para solucionar esta duda.
Si se siente identificado con alguno de estos supuestos (uno sólo o varios de ellos) sepa que es el momento de dar el paso y buscar la respuesta en la consulta de un profesional de la Psicología.
¿CUANDO DEBO ACUDIR A LA CONSULTA DE UN PSICÓLOGO?:
-Cuando existe “dolor emocional”, en forma de emociones negativas intensas como: depresión, miedo, cólera, desesperanza...
-Cuando se ve afectada una o varias áreas de mi vida: relación de pareja o de familia, diversiones, trabajo, descanso, alimentación, proyectos, calidad de vida, salud...
-Cuando otros especialistas (médicos, abogados,...) me aconsejan buscar tratamiento psicológico.
-Cuando me decido a llevar una vida más plena y feliz, superando aquello que hoy me lo impide, al menos en parte.
-Cuando una persona significativa en mi vida (familiar, amigo...) se ve afectada por el problema o apunta la necesidad de buscar una solución.
-Cuando después de seguir un tratamiento farmacológico los resultados no son todo lo satisfactorios que deseaba.
Los puntos siguientes nos proporcionan una clave importante para solucionar esta duda.
Si se siente identificado con alguno de estos supuestos (uno sólo o varios de ellos) sepa que es el momento de dar el paso y buscar la respuesta en la consulta de un profesional de la Psicología.
¿CUANDO DEBO ACUDIR A LA CONSULTA DE UN PSICÓLOGO?:
-Cuando existe “dolor emocional”, en forma de emociones negativas intensas como: depresión, miedo, cólera, desesperanza...
-Cuando se ve afectada una o varias áreas de mi vida: relación de pareja o de familia, diversiones, trabajo, descanso, alimentación, proyectos, calidad de vida, salud...
-Cuando otros especialistas (médicos, abogados,...) me aconsejan buscar tratamiento psicológico.
-Cuando me decido a llevar una vida más plena y feliz, superando aquello que hoy me lo impide, al menos en parte.
-Cuando una persona significativa en mi vida (familiar, amigo...) se ve afectada por el problema o apunta la necesidad de buscar una solución.
-Cuando después de seguir un tratamiento farmacológico los resultados no son todo lo satisfactorios que deseaba.
CON UNA SOLA DE ESTAS RAZONES PUEDO DECIDIR ACUDIR AL PSICÓLOGO Y ÉL EVALUARÁ Y CONCLUIRÁ SI, EFECTIVAMENTE, PUEDE AYUDARME.
No hay comentarios:
Publicar un comentario